TRAS LAS HUELLAS DE HEMINGWAY EN LA HABANA.

Los Petrae Volubilis y frangipani estaban en flor este martes 15 de abril de 2025, para la visita de la clase de séptimo grado a la Finca Vigia. La casa de Hemingway, con todas las ventanas abiertas, sorprendió a los estudiantes por su tamaño y el exotismo de sus colecciones recogidas entre Estados Unidos, Europa y África a lo largo de una vida rica en aventuras.

Un descubrimiento de este año, la sala ubicada en el primer nivel del Observatorio estaba abierta. Pero los numerosos trofeos de caza que adornan sus paredes provocaron reacciones mixtas en nuestros estudiantes y, tras comprobar que el yate Pilar seguía correctamente amarrado en la antigua cancha de tenis, nos dirigimos a Cojimar.

Bajando por la loma, que lleva al antiguo pueblo de pescadores, tomamos el camino contrario al que tomaron Santiago y Manolín, cuando, al principio de la novela, llegaron a la cabaña del anciano. Pasando el fuerte español, seguimos el Malecón y contemplamos el horizonte sin ningún barco a la vista. Un poco más adelante, dos niños pescan sardinas en un embarcadero.

Terminamos nuestro recorrido con un refresco en el bar La Terraza, momento de confirmar a nuestra joven audiencia que efectivamente fue allí donde el chico le ofreció una cerveza al pescador.

Finca Vigía, Museo Hemingway,, San Franciso de Paula, Km. 12,5 Carretera Central.

 Ernest HemingwayLe Vieil homme et la mer, Folio Collège ,2016

Comments are closed.

Próximos eventos...